Preguntas Frecuentes

Dudas habituales sobre estudiar japonés en Japón

Avanzarás mucho más rápido en tu aprendizaje del japonés. Tendrás la oportunidad de usarlo diariamente y lo irás integrando casi sin darte cuanta. Sabrás usar las expresiones estudiadas en el momento adecuado y adaptarte a las circunstancias como un nativo.

Entender el contexto cultural te ayudará mucho a entender el idioma y las interacciones personales. 

No te preocupes si tus circunstancias no te permiten mudarte a vivir a Japón por una larga temporada.

Hay escuelas que realizan Cursos Cortos, de Verano, etc y son una muy buena manera de aprender japonés y participar en actividades culturales únicas.

Consúltanos para más información.

Aunque es posible matricularte sin tener conocimientos de japonés, lo más recomendables en que hayas aprendido por lo menos la escritura básica, Hiragana y Katakana. En nuestra Academia de Japonés tienes gratis un curso online de Hiragana y  Katakana. 

En el caso de que pienses viajar con Visado de Estudiante es muy probable que la Escuela en la que quieras matricularte te pida un Certificado de más de 150 horas de estudio o algún título oficial.

Puedes obtener el Certificado de 150 horas de estudio con nosotros comprando el curso completo de  Minna no Nihongo – Básico I . Aunque no vayas a solicitar el Visado de Estudiante siempre es una buena idea ir con cierta base de japonés. Usamos el mismo libro que utilizan las escuelas de Japón y podrás entrar en grupos más avanzados.

Siempre es una buena idea aprender un poco antes de llegar a Japón. Nosotros te recomendamos encarecidamente que lo estudies ya que te ayudará muchísimo y podrás incorporarte a grupos más avanzados. 

Te lo ponemos fácil con los cursos de nuestra Academia de Japonés Online para aprender desde cero. 

Por lo menos deberías haber memorizado antes de tu viaje los silabarios del idioma japonés. Para ello tienes disponible nuestro curso gratis de Hiragana y  Katakana.

También puedes ir con un nivel más alto apuntándote a nuestro Curso de Minna no Nihongo – Básico I en el que aprenderás paso a paso las lecciones del libro utilizado en las escuelas de Japón

Tienes la opción de asistir a cursos de corta duración para menores de 18 años, aunque para obtener tanto el Visado de Estudiante como el Working Holiday tienes ser mayor de 18.

En general no hay límite de edad. Hay opciones para todas las edades. Si cumples los requisitos, las escuelas aceptan a estudiantes de todas las edades.

El único caso con límite de edad es el Visado Working Holiday porque el máximo son 30 años, pero tienes otras opciones para viajar.

Si prefieres tener compañeros de mayor edad, podemos aconsejarte las escuelas a las que suelen ir alumnos mayores de 30 años.

Sin necesidad de Visado puedes estudiar hasta 90 días si eres de España, Andorrra, Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Uruguay.

Para estancias más largas tendrías que obtener el Visado Working Holiday o de Estudiante, cada uno con requisitos diferentes.

La Visa Working Holiday es máximo 1 año y el Visado de Estudiante desde 6 meses a 2 años prorrogables. 

Consúltanos para asesorarte en función de tu caso concreto.

Aquellos estudiantes con un visado diferente al de estudiante pueden matricularse hasta un mes antes de empezar las clases según disponibilidad y escuela.

Con Visado de Estudiante las fechas de ingreso son enero, abril, julio y octubre pero debes empezar con los trámites unos 6 meses antes.

 Depende de la escuela. Algunas aceptan estudiantes a mitad de trimestre, si éstos han estudiado japonés anteriormente y pueden leer y escribir hiragana y katakana.
– Habrá un pequeño examen de nivel para determinar si el alumno puede matricularse a mitad de trimestre.
– Las clases suelen comenzar la primera semana del mes en que empieza  el trimestre. (Enero, Abril, Julio, Octubre).

Consúltanos para más información.

Los precios varía bastante en función de la escuela.

Para 3 meses de clases por ejemplo, los precios oscilan más o menos entre 180.000 yenes con los materiales y matrícula incluidos, hasta 325.000 yenes solo por las clases.

En función del tiempo que estés, te puede salir más o menos barato. Los precios para un mes son más altos en proporción que para un año.

Para que tengas una referencia: 3 meses ➙ 201.500 ¥; 6 meses ➙ 450.000 ¥; 1 año ➙ 849.000 ¥.

Los Visados de Estudiante los conceden normalmente para 1 año, así que debes contar con un capital demostrable de unos 849.000 ¥.

Consúltanos para más información.

Aunque depende en gran medida del ritmo de vida que lleve cada estudiante, alquiler, comida y servicios suelen costar entre 70.000 y 170.000 JPY al mes en Tokio, y en las ciudades pequeñas,  entre 55.000 y 130.000 JPY.

Con el Visado de Estudiante puedes solicitar el permiso de trabajo con el que puedes trabajar 28 horas/semana. Sin Visado de Estudiante, no puedes solicitar este permiso y por lo tanto no puedes trabajar. Te daremos la hoja de solicitud del permiso antes de salir de tu país para que puedas solicitarlo al entrar en Japón, en el mismo aeropuerto de llegada.

El Visado Working Holiday también te permite trabajar siempre que no «suponga el objeto principal de la estancia en Japón».

Para un trabajo a tiempo parcial, que son a los que podrías acceder con un Visado Working Holiday o Visado de estudiante, el nivel dependerá del puesto al que quieras acceder. Para trabajar de cara al público deberás poder desenvolverte mínimamente en el idioma, pero para dar clases de español, por ejemplo, no sería tan necesario. Muchas escuelas ayudan a sus estudiantes con la búsqueda, curriculum y estrevistas.

Si lo que quieres es conseguir una Visa de Trabajo para vivir en Japón trabajando a jornada completa, necesitarás un nivel avanzado (NOKEN 2 – B2) y disponer de un Título Universitario de Japón o convalidado.

Hay una tercera opción que es conseguir una «Visa de Trabajador con Habilidades Especificadas» para la que necesitas un nivel de NOKEN 4 – A2 y una prueba de habilidad. Esta Visa permita trabajar a jornada completa hasta un máximo de 5 años.

No todas ofrecen esa posibilidad de alojamiento. En caso de que sí, tienen prioridad los estudiantes de larga estancia.

Entre 8 y 20. Máximo 20 estudiantes por clase.

Sí, en la mayoría de escuelas es posible.

Consulta con nosotros.

Por favor, compra el billete de forma que llegues el día antes del día de orientación y que puedas recibir la llave del piso o de la residencia antes de las 18:00. Después de las 19:00 ya no podrás disponer de la llave y tendrías que quedarte en un hotel.

Cuando recibas el Certificado de Elegibilidad podrás solicitar el Visado de Estudiante en la Embajada o Consulado japonés de tu país. Después puedes reservar el billete.

La mayoría de las instituciones bancarias japonesas no permiten abrir una cuenta a menos que se haya residido en Japón durante más de 6 meses.

La manera más fácil de traer dinero es abrir una cuenta en un banco extranjero con sede en Japón (Citibank, etc.) y sacar dinero en sus sucursales.

Por si acaso, es recomendable que el estudiante traiga una tarjeta de crédito. Puede utilizar los cajeros japoneses con los sellos “Plus”, “Citrus” y “Visa” para sacar dinero.

Aunque llegaras en fin de semana no deberías tener problema para sacar dinero de un cajero automático.

Necesitarás el dinero suficiente para el billete de tren del aeropuerto a la residencia y gastos para la comida para una semana aproximadamente por lo que 100.000 JPY deberían ser suficientes.

Ten en cuenta que se aceptan tarjetas de crédito en muchos menos sitios que en España.

Es un requisito para obtener el Visado de Estudiante demostrar la capacidad de cubrir todos los gastos de la duración de la estancia (matrícula, manutención, etc). Para ello se solicita un certificado de saldo de la cuenta bancaria del garante. Por lo general, es preferible que sea un pariente, como los padres y hermanos mayores, pero no es necesario que viva en Japón.

 Todas las personas que residan en Japón durante más de 3 meses deben obtener el Seguro Médico Nacional (Kokumin Kenko Hoken).

Se solicita en el ayuntamiento de tu distrito de residencia. Es recomendable tramitarlo en en cuanto recibas tu tarjeta de residente al llegar a Japón.

Una vez asegurado, en caso de lesión o enfermedad, el estudiante sólo tendrá que pagar el 30% de los costes médicos.

El seguro tiene un coste mensual que varía en función de los ingresos y la zona de residencia. Para un alumno extranjero que acaba de llegar a Japón, suele oscilar entre 15.000 y 20.000 yenes/año.

Los estudiantes con un visado temporal tienen que gestionar su propio seguro de viajes antes de ir a Japón con cobertura para casos de enfermedad, accidentes u otros eventos inesperados.

Aquellos alumnos con visado de estudiante pueden conseguir un teléfono móvil con la tarjeta de residente y una cuenta bancaria japonesa. Aquellos con visado temporal sólo podrán comprar móviles de prepago. Para más información sobre el contrato te recomendamos que visites el enlace siguiente: Cómo conseguir un móvil en Japón | Softbank [inglés]

También puedes alquilar un teléfono en el aeropuerto, un Wi-Fi de bolsillo o comprar una tarjeta SIM de prepago. Para más información sobre ésta última consulta el siguiente enlace: Visitantes de corta estancia | IIJmio [inglés/japonés]

Si llevas una pequeña base del idioma, mínimo los dos silabarios Hiragana y Katakana, en un año estudiando en Japón podrás tener un nivel de Noken 3, equivalente más o menos a un B1.

Con otro año de estancia ya podrías alcanzar un nivel de N2 (B2) que es el mínimo necesario para acceder a al universidad, estudiar formación profesional o conseguir un trabajo en Japón.

En nuestra Academia puedes empezar ya a aprender gratis Hiragana y Katakana.

Va a depender de las opciones disponibles en cada escuela, la duración de tu estancia y tu capacidad económica.

Al quedarte en un piso compartido tendrás oportunidad de convivir con japoneses y mejorar el nivel de conversación.

La residencia es la más económica y podrás profundizar la amistad con los otros estudiantes internacionales. Dependiendo de las escuelas, la residencia es solo para estancias de larga duración.

Aunque sea por un corto plazo, lo más recomendable es quedarse con una familia japonesa. De esta manera, podrás  sumergirte en la cultura y disfrutar más intensamente de la experiencia.

Consúltanos para ver las opciones disponibles en tu caso.

Las escuelas japonesas prefieren trabajar con una Agencia intermediaria como AJ porque, además de realizar todas las gestiones por ellos, pueden llegar más fácilmente a los estudiantes internacionales y les evita la complicación añadida de la diferencia de idioma.

No, pagas directamente a la escuela por el curso que hayas elegido mediante transferencia bancaria 

Nuestro servicio es totalmente gratuito.

Para ir a estudiar a Japón más de 3 meses necesitarás un Visado. 

Visado Working Holiday : entre 18 y 30 años de edad (ambas edades incluidas en el momento de la solicitud del visado); hasta 1 año; objetivo principalmente vacacional aunque con posibilidad de trabajar para cubrir gastos.

Visado de Estudiante: sin límite de edad; desde 6 meses a 2 años renovables; posibilidad de trabajar hasta 28 h/semana. 

Si quieres estudiar más de 3 meses y tienes menos de 30 años, te recomendamos elegir el Visado Working Holiday para probar la vida en Japón. Este Visado te permite estar en Japón durante 1 año.

Después, si te gusta y quieres volver, puedes pedir el Visado de Estudiante que te permite estancias desde 6 meses a 2 años prorrogables.

Incluimos el texto explicativo que aparece en la Embajada japonesa. Nosotros te ayudamos con todos los trámites y dudas que tengas para obtener este Visado.

1. ¿Qué es Working Holiday?

Con el Acuerdo sobre Working Holiday Scheme entre Japón y España firmado en abril de 2017, el Gobierno de Japón posibilita a un número determinado de ciudadanos españoles a permanecer en Japón hasta un año con el objetivo principal vacacional, pudiendo trabajar durante un cierto periodo para cubrir los gastos de su viaje. El cupo para el año 2020 será de 500 españoles. El propósito de este programa es promover una relación de cooperación más estrecha entre los dos países y brindar mayores oportunidades a sus nacionales de poder apreciar la cultura y la forma de vida en general del otro país con el fin de fomentar la comprensión mutua entre los jóvenes.

2. ¿Qué está permitido y qué no está permitido con este programa?

(1). Permitido.

Durante la estancia en Japón bajo este programa, siempre teniendo que la actividad principal será vacacional, estará permitida: 

  • Actividades laborales esporádicas sin necesidad de tramitar autorización laboral adicional.
  • Actividades académicas temporales.
  • Actividades de voluntariado no remuneradas.
  • Prácticas empresariales no remuneradas.

(2). No permitido.

Durante la estancia en Japón bajo este programa, no estará permitida: 

  • Actividades laborales, académicas o de cualquier otra índole que supongan el objeto principal de la estancia en Japón, fuera del objeto principal señalado, para las que previsiblemente ya existirá otro tipo de visado más adecuado.
  • Actividades laborales estipuladas bajo la Ley de Control y Mejora de Negocios de Entretenimiento. (Se refiere a los negocios de entretenimiento para adultos, como empleos de contenido sexual o actividades relativas juegos de azar y apuestas.)

3. ¿Quién es elegible?.

Para participar en el programa, los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos: 

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener entre 18 y 30 años de edad, ambas edades incluidas en el momento de la solicitud del visado.
  • Ser residente en España en el momento de solicitud de participación en el programa.
  • Tener la intención de permanecer en Japón hasta un año con el objetivo principal vacacional. Aquellos que pretendan dedicarse principalmente a una actividad laboral no pueden solicitar esta modalidad de visado.
  • Tener la intención de abandonar Japón al término de su estancia.
  • No estar acompañado de personas dependientes, salvo que cuenten con un visado propio.
  • Poseer un pasaporte válido para todo el período de la estancia.
  • Estar en posesión de un billete de avión de ida y vuelta. En su defecto, disponer de fondos suficientes para comprarlo, es decir, 2.000 € para el billete de ida y vuelta, o 1.000 € para el billete de regreso a España si únicamente se aporta el billete de ida.
  • Disponer de fondos suficientes para asumir la manutención durante el periodo inicial de estancia en Japón, es decir, 2.000 € además del presupuesto del apartado anterior.
  • No haber obtenido previamente un visado Working Holiday, a excepción de no haber podido usar la visa Working Holiday anteriormente emitida por causas inevitables. (Consultar condiciones de reemisión.)
  • Acreditar buena salud por Certificado médico.
  • Declarar carecer de antecedentes penales.

4. ¿Cómo se solicita la visa?

Para obtener el visado del programa Working Holiday deberán seguir los siguientes pasos:

(1) Reunir todos los documentos necesarios

a. Formulario de solicitud. 
b. Pasaporte válido.
c. Una fotografía tomada con menos de 6 meses (45mm x 45mm) pegada al Formulario a.
d. Currículum Vitae. 
e. Plan de viaje. 
f. Escrito explicando los motivos por los que desea participar en el programa Working Holiday.
g. Certificado médico.
h. Declaración responsable de carecer de antecedentes penales así como manifestar la voluntad por cumplir las leyes y reglamentos vigentes en Japón durante la estancia, así como consentimiento al uso de los datos personales. 
i. Justificante de medios económicos con los que se pueda acreditar la solvencia y estabilidad económica, como declaración de renta, extracto bancario con situación de saldo, últimas nóminas. No serán admitidos métodos de pago aplazado como cheques de viaje, tarjetas de crédito o giros.

* En el formulario de solicitud no es necesario rellenar el apartado “motivo del viaje a Japón” que se explicará en escrito aparte (ver punto 4.(1).f) ni los apartados de “Nombre y direcciones de hoteles o personas con los que el solicitante pretende alojarse” que se explicará en el Anexo C, ni “Fiador o garante en Japón” ni “ Persona invitante en Japón”.

(2) Presentación de los documentos

Los solicitantes deberán enviar por correo electrónico copia de todos los documentos especificados en el párrafo anterior a la oficina consular que corresponda por circunscripción territorial al domicilio del solicitante. La oficina consular aceptará los documentos a partir del primer día laboral del mes de enero hasta que sea cubierto el cupo para el año 2020.  

(3) Cita en la oficina consular

La oficina consular revisará los documentos enviados y verificará el cumplimiento de todos los requisitos, pudiendo demorarse la respuesta una semana. La oficina consular podrá requerir la aportación de documentación adicional. Una vez finalizada la revisión de los documentos, la oficina consular contactará con los solicitantes para concertar una cita para la presentación presencial de las solicitudes de visado, día en el que los solicitantes podrán ser entrevistados. Los solicitantes deberán acompañarse el día de la cita de los documentos originales para su cotejo. La oficina consular emitirá el visado el día de la cita, salvo circunstancias excepcionales que impidan su expedición.

Para ciudadanos españoles no se abonarán tasas por la expedición de los visados.

La Embajada se reserva la potestad para denegar las solicitudes en todos los casos así como la obligación de justificar los motivos de la denegación. 

5. ¿Qué tienen que saber antes de viajar?

(1) Seguro médico

Se recomienda la suscripción de seguro médico para la estancia en Japón ya que las condiciones de empleo de este visado así como el periodo de empleo podrían resultar insuficientes para obtener la cobertura proporcionada por los empleadores o empresas. Para mayor información consulte “Guía para vivir en Japón”
https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/visa/index.html#section6

(2) Inscripción ante  la Oficina del Gobierno local

Una vez domiciliado en Japón deberán solicitar la Inscripción para su estancia en una Oficina del Gobierno Local en el plazo de 14 días. Para mayor información: http://www.soumu.go.jp/main_content/000156364.pdf

(3) Asistencia de empleo

El Centro de Empleo (Hello Work) y el Centro de Servicio de Empleo para extranjeros en Tokio, Osaka y Nagoya ofrecen asistencia a los solicitantes de empleo en Japón. Para más información sigan los siguientes enlaces:
http://www.mhlw.go.jp/english/policy/employ-labour/employment-security/foreignworkers.html

(4) Salida temporal de Japón

Los visados del programa Working Holiday son para una sola entrada. Si el participante en el programa debe salir de Japón por cualquier motivo y desea regresar deberá obtener un permiso de re-entrada especial antes de salir del país.
http://www.immi-moj.go.jp/english/tetuduki/zairyuu/specialre-entrypermit.html

(5) Encuesta sobre el Programa

Un año después de la emisión de la visa Working Holiday, la Embajada enviará una encuesta sobre el programa a los participantes, a los que agradeceremos puedan devolver la encuesta a la Embajada. 

Más información (Embajada de Japón)

El Visado de Estudiante es aceptado por las escuelas de japonés, universidades y escuelas vocacionales japonesas. El estado de residencia será el de “Estudiante”.

El periodo de duración será de 6 meses hasta un máximo de 2 años dependiendo de la fecha de entrada y de la duración de los estudios.

Puedes renovarlo y extender el periodo de estancia dependiendo del periodo de matriculación. El periodo de matriculación es de máximo 2 años.

Es posible trabajar a tiempo parcial hasta un máximo de 28 horas semanales si tienes el permiso para actividades ajenas a las declaradas en tu estado de residencia.

Garantía de Fondos Suficientes: Es necesario demostrar la capacidad de cubrir todos los gastos de la duración de la estancia (matrícula, manutención, etc). Para ello se solicita un certificado de saldo de la cuenta bancaria del garante. Por lo general, es preferible que sea un pariente, como los padres y hermanos mayores, pero no es necesario que viva en Japón.

Todos los trámites y traducciones llevan tiempo por lo que deberías empezar con unos 6 meses de antelación.

  1. Lo primero es elegir una escuela y realizar los trámites necesarios para ser admitido. Nosotros te ayudaros a elegir la escuela, realizar las traducciones necesarias y a cubrir los documentos.
  2. Cuando esté todo listo la escuela se encargará de mandar tu documentación a la Oficina de Inmigración de Japón.
  3. La escuela te enviará el Certificado de Elegibilidad cuando tu Visado haya sido aceptado (aprox. un mes antes del inicio del curso).
  4. Deberás llevar cubierto el Certificado de Elegibilidad a la Embajada o Consulado de Japón que te corresponda para obtener tu Visado de Estudiante.
  5. Ya puedes comprar tu billete para viajar a Japón.

Si estás pensando en solicitar el Visado de Estudiante, contacta con nosotros lo antes posible para empezar ya los tramites y que no hay ningún problemas con tu solicitud.

Hay 4 fechas de ingreso al año (enero, abril, julio y octubre).

Cada trimestre tiene su propia fecha límite. El proceso de solicitud del visado tarda unos 6 meses por lo que te recomendamos que nos contactes con tiempo.

Las fechas están indicadas a continuación (en caso de llegar al máximo número de solicitantes se cerrará el plazo de inscripción).

¿Tienes alguna pregunta que no hayamos contestado?